En la sección de hoy en Flaix FM, me preguntaban con motivo de las fiestas de la Mercè de Barcelona y el famoso Piromusical que cierra esta fiesta, algunos consejos o cosas importantes a tener en cuenta para hacer fotos a los fuegos artificiales con cámaras compactas automáticas, no con cámaras réflex. Pues bueno intentaré dar unos consejos básicos para está situación.
- Ubicación para las fotos: Intenta buscar si es posible una buen sitio para hacer las fotos, desde donde se vea todo el espacio donde van a volar los fuegos. Localiza desde donde salen para no acercarte en exceso. A una distancia media o incluso apartada es mejor.
- Usa trípode: como hablamos de cámaras compactas la mejor opción son los famosos Gorilapods, que se puede sujetar en cualquier sitio, una reja, una señal, un árbol, sobre un coche…
- Busca un buen encuadre: Toma el tiempo necesario para la composición de la foto y el encuadre. Para esto ten en cuenta si hay objetos en medio, edificios al fondo, etc. Decide entre horizontal o vertical dependiendo del lugar y mantén siempre el horizonte o el punto de referencia recto.
- Distancia focal adecuada: Relacionado con el encuadre, busca una distancia focal adecuada, mejor si es corta (con el zoom al mínimo), para evitar que algunos de los cohetes o figuras puedan salir de plano.
- Desconecta el flash: Recuerda poner el flash en posición OFF para que no se dispare. Aunque sea una compacta automática es una función que tiene, si no sabes hacerlo consulta el manual.
- Sensibilidad y exposición: Selecciona un valor ISO lo más bajo posible (en otro programa ya comentaremos tema ISO). En cuanto a exposición, las cámaras automáticas más modernas ya disponen de un Modo Escena fuegos artificiales, con eso ya debería estar bien. Otra opción si esta no estuviera disponible podría ser fotografía nocturna.
- Opción Manual: En caso de no disponer de ninguna de las dos opciones anteriores, cosa que dudo, y se pueda seleccionar en manual, deberíamos colocar una abertura de diafragma entre 5,6 y 8. La velocidad del obturador si queremos dibujos de luz podemos jugar con varios segundos.
- Utiliza disparo retardado: Para no mover la cámara utiliza la opción de retardo 2segundos para no golpear o desplazar la cámara al apretar el botón de disparo.
Espero que con estos pequeños consejos tengáis más que suficiente. Si alguno quiere aportar alguna idea más o comentar alguna cosa, adelante.
Tagscomo hacer fotos de fuegos artificiales, consejos fotos, fotos de fuegos artificiales, fuegos artificiales, Galería Electrónica
No comments
Comments feed for this article
Trackback link
http://www.ultimofotograma.com/wp-trackback.php?p=151