• rss
  • Inicio
  • Contacto

Galería Electrónica 22/10/08

23 Octubre 2008

En el programa de ayer de Flaix, comentaba con Txell cosas que pueden parecer un poco tontas, pero que son muy importantes a nivel usuario, antes de salir de casa con nuestra cámara compacta. Como ya sabéis en la sección de Galería Electrónica de Flaix FM, intento dar consejos para que cuando salgamos ha hacer fotos no morir en el intento. Así que recordar:

  • Baterías o pilas siempre cargadas. Si es de pilas que sean nuevas y llevar unas de recambio. Con batería que este siempre a tope antes de salir y si podéis llevar con vosotros el cargador.
  • Tarjetas de memoria siempre vacías, evitando llevar imagenes de la ultima vez que utilizaste tu cámara.
  • Conocer bien la cámara, leer bien el manual y como mínimo tener conocimiento de las funciones básicas que sepamos vamos a utilizar en el sitio al que vamos.
  • Llevar la cámara en automático o por defecto para que no nos perdamos ningun instante importante. Si la manipulas y cambias opciones, cuando la vas a guardar, es bueno dejarla de nuevo en Program por si tenemos que tirar una foto al momento.
  • Tirar las imagenes a la máxima calidad. Nunca sabemos para que la utilizaremos después, así que es bueno si la tarjeta lo permite tirar al maximo de resolución o mejor en RAW si sabemos procesar y la cámara lo permite.
  • Bueno y estos son unos consejos básicos. El próximo miércoles nos vemos en Flaix (oímos perdón). Hasta entonces.
Comments
Sin Comentarios »
Categorias
Galería Electrónica
Tags
flaix fm, Galería Electrónica, radioflaix, secciónradio
Comentarios RSS Comentarios RSS
Trackback Trackback

Galería Electrónica 08/10/08 | Retratos

8 Octubre 2008

manelgarcia_040.jpg 

En la sección de Galería Electrónica de hoy en Flaix FM, he comentado algunas cositas ha tener en cuenta a la hora de hacer buenos retratos. Partiendo de la base que hoy “todo es válido”, me he limitado a dar unos pequeños consejos para realizar buenos retratos a nivel usuario. Para completar las explicaciones, tenia un pdf de Canon muy interesante que de seguro a los que se inician en fotografía les será muy util.

Descarga el archivo people.pdf

Comments
2 Comentarios »
Categorias
Galería Electrónica
Comentarios RSS Comentarios RSS
Trackback Trackback

Galería Electrónica 24/09/08

24 Septiembre 2008

En la sección de hoy en Flaix FM, me preguntaban con motivo de las fiestas de la Mercè de Barcelona y el famoso Piromusical que cierra esta fiesta, algunos consejos o cosas importantes a tener en cuenta para hacer fotos a los fuegos artificiales con cámaras compactas automáticas, no con cámaras réflex. Pues bueno intentaré dar unos consejos básicos para está situación. 

 manelgarcia_025.jpg

  1.  Ubicación para las fotos: Intenta buscar si es posible una buen sitio para hacer las fotos, desde donde se vea todo el espacio donde van a volar los fuegos. Localiza desde donde salen para no acercarte en exceso. A una distancia media o incluso apartada es mejor.
  2. Usa trípode: como hablamos de cámaras compactas la mejor opción son los famosos Gorilapods, que se puede sujetar en cualquier sitio, una reja, una señal, un árbol, sobre un coche… 
  3. Busca un buen encuadre: Toma el tiempo necesario para la composición de la foto y el encuadre. Para esto ten en cuenta si hay objetos en medio, edificios al fondo, etc. Decide entre horizontal o vertical dependiendo del lugar y mantén siempre el horizonte o el punto de referencia recto.
  4. Distancia focal adecuada: Relacionado con el encuadre, busca una distancia focal adecuada, mejor si es corta (con el zoom al mínimo), para evitar que algunos de los cohetes o figuras puedan salir de plano.
  5. Desconecta el flash: Recuerda poner el flash en posición OFF para que no se dispare. Aunque sea una compacta automática es una función que tiene, si no sabes hacerlo consulta el manual.
  6. Sensibilidad y exposición: Selecciona un valor ISO lo más bajo posible (en otro programa ya comentaremos tema ISO). En cuanto a exposición, las cámaras automáticas más modernas ya disponen de un Modo Escena fuegos artificiales, con eso ya debería estar bien. Otra opción si esta no estuviera disponible podría ser fotografía nocturna. 
  7. Opción Manual: En caso de no disponer de ninguna de las dos opciones anteriores, cosa que dudo, y se pueda seleccionar en manual, deberíamos colocar una abertura de diafragma entre 5,6 y 8. La velocidad del obturador si queremos dibujos de luz podemos jugar con varios segundos.
  8. Utiliza disparo retardado: Para no mover la cámara utiliza la opción de retardo 2segundos para no golpear o desplazar la cámara al apretar el botón de disparo.

Espero que con estos pequeños consejos tengáis más que suficiente. Si alguno quiere aportar alguna idea más o comentar alguna cosa, adelante. 

Comments
Sin Comentarios »
Categorias
Galería Electrónica
Tags
como hacer fotos de fuegos artificiales, consejos fotos, fotos de fuegos artificiales, fuegos artificiales, Galería Electrónica
Comentarios RSS Comentarios RSS
Trackback Trackback

Galería Electrónica 10/09/08

10 Septiembre 2008

ge.jpg 

Hoy en Flaix hablaba de diferentes puntos importantes a tener en cuenta a la hora de comprar nuestra primera cámara de fotos digital. He intentado simplificar lo máximo posible varios puntos importantes. Lo primero sería que necesito realmente y para que lo necesito. Esto iría directamente ligado a la calidad del trabajo final y para que soporte lo voy a utilizar.

  • Uso digital en pantalla | web: Con una camara de 2 megapixels tendríamos suficiente, lo raro es encontrar de menos de 5 megapixeles actualemnte.
  • Impresiones digitales normales: (10×15) para esta medida estandar cualquiera de las cámaras que hay actualmente en el mercado cubriría esta necesidad.
  • Impresiones tipo din-A3 o superior: a partir de aquí debemos pensar ya en una camara por encima de 8 megapíxels, para un resultado satisfactorio.

Mas cosas a tener en cuenta a la hora de seleccionar nuestra cámara podrían ser: 

  • Tamaño, peso y volumen de la cámara. Si la queremos tamaño bolsillo o nos gusta algo más voluminoso para llevar en la mano. Si queremos que sea practica de llevar encima siempre o no nos importa.
  • Funciones de la camara: dependiendo un poco de nuestra inquietud fotográfica, que cuente con más o menos opciones, características técnicas concretas, sensibilidades altas con poco ISO, opciones manuales…. etc.
  • Con opción de video. A nivel usuario es una cosa que llama mucho la atención que cuente con grabación en video. 

Y estas son algunas de las características que hemos comentado en el programa de hoy. A parte debéis considerar el tema del dinero que queréis invertir, y si queréis una cámara con un bonito diseño estético (a pesar de que esto no influye en la imagen claro).

En el próximo programa hablaremos de características técnicas de las cámaras. 

Comments
Sin Comentarios »
Categorias
Galería Electrónica
Comentarios RSS Comentarios RSS
Trackback Trackback

Galería Electrónica 03/09/08

5 Septiembre 2008

Como ya comenté antes de vacaciones, he empezado una colaboración con la emisora de radio FLAIX FM y el programa Galería electrónica, dirigido por Txell Axendri. Para facilitar a los oyentes los comentarios que hago por antena y que tengan una pequeña guía, cada semana colgaré en el blog el contenido de la sección para que puedan leerlo con calma, que en directo voy muy rápido. Tengo que decir que es una sección para gente que se inicia, y esta hecho desde los principios básicos, así que los que asiduos al blog no os sorprendáis por lo básico de los posts. Clasificación de las cámaras digitales a grandes rasgos.

 manelgarcia003.jpg

DSLR o réflex digital: Estas cámaras son en las que a través del visor podemos ver la imagen obtenida a través del objetivo. De una forma más coloquial, son cámaras típicamente de gama alta, de un volumen y tamaño considerable y con la posibilidad de opticas intercambiables. Cámaras más profesionales, de mayor precio y con la posibilidad de control totalmente manual. Ejemplos Canon serie EOS, Nikon serie D, etc.

POINT&SHOT: vendría a ser algo como apunta y dispara, ideadas para el cualquier tipo de usuario, sencillez de manejo, rapidez y cantidad de automatismos para facilitar que la imagen siempre salga de una forma correcta. Hay de tantos tipos que las he clasificado en otros 3 grupos. 

  • Ultracompactas: de un tamaño muy reducido y un peso tan ligero que es inapreciable que la llevas encima. Caben en cualquier bolsillo y son muy sencillas de manejar. Normalmente suelen tener un diseño muy actual y siguen las tendencias de moda.
  • Compactas: Con una relación calidad - precio muy interesante debido a la variedad, son posiblemente de las que más haya hoy en día. Combinan opciones automaticas y manuales, opticas mejoradas y con gran fiabilidad. Con un volumen un poco mayor que las ultracompactas, pero con precios menores.
  • Tipo SLR: Las camaras puente con aspecto de cámara reflex, opticas muy cuidadas y posibilidades de adaptar ópticas para variar distancias focales, mayor numero de opciones manuales y un tamaño más aproximado a las reflex. 

 

Comments
2 Comentarios »
Categorias
Galería Electrónica
Tags
, clasificación y tipos de camaras digitales, electronica, flaix fm, flaixfm, galeria, Galería Electrónica
Comentarios RSS Comentarios RSS
Trackback Trackback

Categorías

  • bellisimas
  • Cámaras
  • Concursos
  • Estudios
  • Eventos Especiales
  • Fotógrafos
  • Fotos
  • Gadgets
  • Galería Electrónica
  • General
  • Productoras
  • Sofware
  • Tendencias

Archivos

  • Diciembre de 2008
  • Noviembre de 2008
  • Octubre de 2008
  • Septiembre de 2008
  • Agosto de 2008
  • Julio de 2008
  • Junio de 2008
  • Mayo de 2008

Calendario

Diciembre 2008
L M X J V S D
« Nov    
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  

Sigueme en:

Licencia

Creative Commons License
Las imagenes personales y contenido del blog de Manel García estan bajo licencia Creative Commons: Reconocimiento - No comercial - Sin obra derivada..
Si necesitas una imagen concreta puedes solicitarla en el mail.

Blogroll

  • Albert Muñoz
  • Aqui vive un…
  • Backfocus
  • Barcelona Photobloggers
  • Blog Asmarkid
  • Caborian
  • Canonistas
  • De fotograma en …
  • En Busca de la Luz
  • Enfocando
  • Enfoque Diferencial
  • Foto 36
  • Foto Microsiervos
  • Fotomaf
  • Jorge Paris
  • Josep Mª Jovani
  • Las Cosas de JSMoral
  • Memo Flores
  • Numero F
  • Ojo Digital
  • Strobist en Español

Visitantes de este sitio

Locations of visitors to this page
rss Comentarios RSS valid xhtml 1.1 powered by Wordpress get firefox